Celebración de la Fiesta del Inmaculado Corazón de María

por Jun 23, 2017Blog, Liturgia0 Comentarios

“Jesús desea establecer en el mundo la devoción a mi Corazón Inmaculado”. (La Virgen María en Fátima)

MARÍA Y JOSÉ EDUCARON A JESÚS COMO LO HACEN TODOS LOS BUENOS PADRES EDUCAN A SUS HIJOS, Y A MENUDO EXPERIMENTARON LOS MISMOS DOLORES POR LA PREOCUPACIÓN Y LA ANSIEDAD RELACIONADOS CON SU PROTECCIÓN Y SU SEGURIDAD.

Escuchemos este relato de San Lucas sobre la forma en que perdieron a su hijo durante tres días:

María y José iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando. Él les dijo: Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre? Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón.

EVANGELIO LUCAS 2:41-51

“…su madre conservaba todas las cosas en su CORAZÓN”. Lucas 2:51

EL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA

Durante las Apariciones de Fátima en 1917, cuando María se apareció a los tres niños, la actualmente Venerable Lucía, San Jacinto y San Francisco, les dijo que “Jesús deseaba establecer en el mundo la devoción a su Corazón Inmaculado”.

Posteriormente le transmitió a la Venerable Lucía su deseo de que el Primer Sábado de cada mes se dedicara a su Corazón Inmaculado.

Algunos años antes, Santa Margarita María Alacoque recibió de Jesús la Revelación de su Sagrado Corazón con la devoción que se celebra los Primeros Viernes de cada mes.

Debido a esto, la Iglesia hizo arreglos en el año litúrgico para honrar las festividades del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, celebrándolos juntos el tercer viernes y el tercer sábado de junio.

En el CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, comisionado por el Papa San Juan Pablo II y por el Papa Benedicto XVI, encontramos muchos tributos llenos de espíritu a María, la Madre de Jesús y la Reina del Cielo y la Tierra, y especialmente de la Iglesia, fundada por su Hijo.

En el #971 «Todas las generaciones me llamarán bienaventurada «: «La devoción de la Iglesia a la Santísima Virgen es intrínseca a la alabanza cristiana”. 515 La Iglesia honra adecuadamente a “la Santísima virgen con una devoción especial. Desde los tiempos más antiguos, se ha honrado a la Santísima Virgen con el título de ‘Madre de Dios’, a cuya protección recurren los fieles cuando se enfrentan a peligros o a necesidades… Esta devoción tan especial … es esencialmente distinta a la adoración que se profesa al Verbo Encarnado que es igual a la que se profesa al Padre y al Espíritu Santo, y que fomenta en gran medida la adoración”. 516 las fiestas litúrgicas que se dedican a la Madre de Dios y a la oración Mariana, como el Rosario, son un ejemplo perfecto de todo el Evangelio”, y expresan esta devoción a la Virgen María. 517

En el #973: Al pronunciar su «fiat» en la Anunciación y al dar su consentimiento a la Encarnación, María ya estaba colaborando con toda la obra que su Hijo estaba a punto de realizar. Ella es Madre siempre que Él es Salvador y Cabeza del Cuerpo Místico.

En el #974: Cuando terminó el curso de su vida en la Tierra, La Santísima Virgen fue elevada a los cielos en cuerpo y alma a la gloria del cielo, donde ahora comparte la Gloria de la Resurrección de su Hijo, anticipando la resurrección de los miembros de su Cuerpo.

En el #975: «Creemos que la Santa Madre de Dios, la nueva Eva, Madre de la Iglesia, sigue desempeñando en el cielo su papel de madre para beneficio de los miembros de Cristo» (Pablo VI, CPG § 15).


TOMADO DE: CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, Roma: 2005.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *